WEB 3 HACKATON | 25 al 28 de agosto de 2022

Web3 Hackathon es un esfuerzo para promover la adopción de la tecnología de cadena de bloques (BlockChain) en Puerto Rico. Consta con una serie de retos para que participantes puedan diseñar y crear productos innovadores que pueden ser expandidos potencialmente para el público en el espacio de WEB3.
El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) - Blockchain Initiative, el Evolving Space Group y el Centro para Empresarios de Puerto Rico (CPE) están colaborando para organizar el primer Web3 Hackathon en Puerto Rico, un evento de cuatro días del 25 al 28 de agosto de 2022. El hackathon se llevará a cabo en el edificio Engine 4 Coworking Space ubicado en Bayamón, Puerto Rico, donde los participantes tendrán la tarea de diseñar y desarrollar una variedad de aplicaciones de blockchain.
Los equipos también serán responsables de la documentación relevante para sus proyectos, y tendrán la oportunidad de presentar sus prototipos a jueces profesionales y otras partes interesadas para obtener premios en efectivo. El propósito del evento es mostrar la utilidad y practicidad de las tecnologías blockchain en desafíos ejecutados principalmente, pero no exclusivamente, por los profesionales locales de Puerto Rico que persiguen carreras en desarrollo de software, ciencias de la computación o ingeniería.
Los participantes trabajarán en proyectos únicos basados en blockchain utilizando protocolos establecidos o creando los suyos propios, con el objetivo final de proporcionar herramientas y aplicaciones útiles a las empresas y los consumidores en general. También se presentarán presentaciones informativas y técnicas de empresarios establecidos y empresas patrocinadoras. Finalmente, también se organizará una feria de empleo durante el evento para que los participantes se relacionen e identifiquen oportunidades de mejora profesional dentro de la isla, apoyando la economía local.
Los líderes en el espacio blockchain asistirán al evento, en representación de empresas locales de criptografía y blockchain. "Se proyecta que Web3 crecerá a un ritmo exponencial y se convertirá en un mercado de varios billones de dólares durante esta década. Las universidades en Puerto Rico producen más de 26,000 graduados de STEM cada año. A través de bootcamps y hackathons, planeamos educar y capacitar a estos graduados libres de costo en tecnologías de software relevantes. Nuestro objetivo es crear la fuerza laboral necesaria para aprovechar esta oportunidad de negocio Web3 y ayuda a hacer crecer la economía de la isla hacia un futuro próspero." - Ramesh Ramadoss, PhD, Copresidente, IEEE Blockchain Initiative (https://blockchain.ieee.org/)
Puerto Rico está en una posición ideal para participar en esta industria y cosechar beneficios significativos del impacto que se logrará no sólo a nivel nacional, sino mundial. En los últimos años, las criptomonedas y los tokens no fungibles (NFT) han despertado el interés general y la reubicación de las inversiones de capital. Pero más allá de las implicaciones financieras, tanto las empresas como los consumidores deben comprender que los ecosistemas de blockchain permiten mucho más a través de interacciones transparentes, confiables y sin permiso. El Web3 Hackathon tiene el propósito de demostrar lo que es posible a través de productos tangibles y fáciles de usar que pueden ser creados virtualmente y / o utilizados por cualquier persona con una idea y el impulso para hacerlo realidad. Consulte los siguientes enlaces para obtener información general sobre el registro del evento.
https://www.eventbrite.com/e/web3-hackathon-tickets-397832085477
Más información, escanea el siguiente QR code o visita https://linktr.ee/prweb3hack.


EQUIPO DE COORDINADORES:
Edgar Cruz
Evolving Space Group, Director https://www.linkedin.com/in/cvedgarme/

Ramesh Ramadoss, PhD
IEEE Blockchain, Co-Chair
https://www.linkedin.com/in/ramesh-ramadoss-phd-5130b54b/
Cristian Melendez
IEEE PR-West, Blockchain Coordinator
https://www.linkedin.com/in/cristian-melendez-64226b110/
